News

Video Viral: Joven desata debate sobre la práctica de dar propinas en México.

Una joven mexicana ha generado un intenso debate en TikTok al cuestionar la práctica de dar propinas, provocando una avalancha de opiniones encontradas entre los usuarios. El video, publicado en la cuenta @valeria.santisteban, ha acumulado más de 540 mil reproducciones y más de 2 mil comentarios, encendiendo la discusión sobre una costumbre arraigada en muchos países, incluido México.

Valeria Santisteban, la protagonista del video, expresó con firmeza que las propinas no deberían existir, argumentando que en numerosos establecimientos se solicita propina por servicios que, según ella, no lo ameritan. «Le pongo gasolina a mi carro, mil pesos más propina, uñas 300 pesos más propina, pelo 3 mil pesos más propina… la otra vez pedí un café, lo prepararon en la barra, me lo dieron y me lo llevé», relató en su video. Valeria sostiene que el precio total debería incluir la propina desde el principio, eliminando la necesidad de pagar una cantidad adicional.

Valeria también comparó la práctica de dar propinas en México con la de Europa, donde, según ella, estas no son comunes. No obstante, admitió que el servicio en Europa puede no ser tan bueno como en México. «En Europa no das propina, pero si te atienden muy mal. Tal vez me la estoy bañando, y no estoy viendo algo del por qué las propinas deben existir, pero no creo ser la única persona que piense esto», comentó.

La publicación de Valeria ha dividido a los internautas. Muchos usuarios apoyaron su postura, cuestionando la necesidad de dar propinas en diversos servicios. Algunos comentarios reflejaron esta visión crítica: «Tantos lenguajes y hablas con la voz de la ignorancia y vivir en el privilegio», «Ni a los doctores ni a las maestras nos dan propina, ¿por qué habría que dar en los otros trabajos?».

Por otro lado, un número considerable de usuarios defendió la práctica de dar propinas, viéndola como un reconocimiento al esfuerzo y buen servicio de los trabajadores. «No opino lo mismo, si vas a salir y no tienes dinero para la propina mejor no salgan», «A mí la verdad sí me gusta dar propina, créanme que no me voy a quedar pobre por dar un 10 o 15%! Jajaja, pero bueno, cada quien da lo que tiene! Y no hablo de dinero», expresaron algunos de sus seguidores.

El debate sobre la práctica de las propinas en México sigue abierto y es un tema de constante discusión. La opinión de Valeria ha reavivado la conversación sobre si esta costumbre debería continuar siendo una obligación o si necesita ser reconsiderada.

Algunos críticos de la práctica de dar propinas argumentan que esta es una manera de los empleadores para pagar salarios más bajos a sus empleados, transfiriendo la responsabilidad del pago adecuado a los clientes. Argumentan que el servicio debería estar incluido en el precio inicial y que los trabajadores deberían recibir un salario justo sin depender de las propinas.

Por otro lado, los defensores de las propinas creen que es una forma justa de reconocer y recompensar el esfuerzo extra y la calidad del servicio prestado. Para ellos, las propinas permiten a los clientes expresar su gratitud y satisfacción de una manera tangible.

@valeria.santisteban

No me linchen por mi unpopular opinion pero ¿para que existen las propinas?

♬ End of Beginning – Djo

Para muchos trabajadores en la industria de servicios, las propinas representan una parte significativa de sus ingresos. Sin ellas, muchos empleados podrían enfrentarse a dificultades financieras. En países como México, donde los salarios en la industria de servicios pueden ser bajos, las propinas ayudan a los trabajadores a complementar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

Sin embargo, esta dependencia de las propinas también puede crear desigualdades y situaciones de precariedad laboral. En algunos casos, los empleados pueden ser reacios a denunciar malas condiciones de trabajo por temor a perder las propinas.

La discusión sobre las propinas en México es un reflejo de un debate más amplio sobre la justicia y la equidad en el trabajo. Mientras algunos consideran que es hora de reevaluar esta práctica, otros ven en las propinas una manera esencial de recompensar el buen servicio. La conversación iniciada por Valeria Santisteban ha puesto en el centro del debate una cuestión que afecta tanto a los trabajadores como a los consumidores, y su video sigue generando reacciones y reflexiones en las redes sociales.

Scroll to Top